EL CENTRO DE MEDIACIÓN DEL TFJA AGILIZARÁ LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

descargar Versión para imprimir
 

  • El Centro de Mediación ahorrará tiempo y recursos a quienes buscan justicia: ciudadanos y Estado.
     
  • Se atiende la demanda social de transformar el sistema de impartición de justicia administrativa y se fortalece la participación ciudadana.

Con la puesta en marcha del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en materia administrativa, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa () renovará la forma en la que ha impartido justica desde su fundación, hace más de 88 años.

En México, por mandato constitucional, autoridades judiciales y jurisdiccionales están obligadas a ofrecer a las partes mecanismos alternativos de justicia para la solución de controversias. Sin embargo, en el ámbito administrativo no existía esta opción. Por esta razón, el Presidente del , el Magistrado Guillermo Valls Esponda, planteó como una meta de su gestión la implementación de estos mecanismos; con la convicción de que su aplicación garantizará el acceso a una justicia pronta, equitativa y eficiente. Con ese compromiso y con su involucramiento durante todo el proceso de análisis, propuestas y debates en el ámbito legislativo, finalmente en enero de 2024 se promulgó la Ley General de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que contó con el apoyo de los integrantes del Congreso de la Unión. En dicha Ley se establecen las directrices para su implementación y operación y se cumple con la exigencia social de contar con una impartición de justicia accesible y de rápida solución de las controversias.

La mediación es un procedimiento voluntario, encaminado a solucionar un conflicto, donde las partes están apoyadas por personas facilitadoras capacitadas, a través de un Centro Público; los convenios emanados de la mediación tendrán la calidad de cosa juzgada. El objetivo del Centro Público de los MASC en materia administrativa es construir justicia con mediación legal y consenso de quienes litigan y/o el Estado (los justiciables); ahorrar tiempo y recursos para las partes involucradas; modernizar el sistema tradicional de justicia administrativa y fortalecer la participación ciudadana; facilitar una conciliación ágil, eficiente y apegada a derecho; transparentar la resolución de controversias y asegurar el acceso pleno a la justicia.

Además de establecer el Centro Público de los MASC en la materia, la Ley General estipula que se deberá instalar el Consejo Nacional de Justicia Administrativa, que será el máximo órgano de autoridad de MASC administrativos y se integrará por la persona Titular del Centro Público del , además de las o los titulares de los Centros homólogos de los Tribunales de Justicia Administrativa de las entidades federativas.
 
--O--
 

 

icono accesibilidad
Menú Accesibilidad